Octubre del 2002 y la situación calle en el país estaba cada vez más tensa. Entre toda esa locura que nos tocó vivir en Venezuela y específicamente en Caracas para esa altura, recuerdo que veníamos de tocar en un festival en una isla del caribe cuando aterrizamos el 5 de diciembre en el aeropuerto de la Carlota – Caracas, en pleno inicio del paro petrolero, la pre producción del disco A+ ya tenía algunos meses, sin embargo, aún habían detalles por culminar. Llegó ese mes de diciembre, y entre colas y fiestas navideñas arruinadas por tanta conmoción y estruendo socio político, intentábamos continuar con este proceso de composición y arreglos.

Mientras la mayoría, desde el 14 de diciembre ya no trabajaba por la situación de la calle y la gasolina, las huelgas y protestas, a mí me tocaba ir a hacer guardias al trabajo casi todos los días. Luego, el 27 de diciembre tomé un avión a Portugal, pedí un permiso no remunerado en el trabajo y me fui a estar con mi familia. Yo vivía solo en Venezuela desde un par de años, a veces mi hermana Janeth volvía y me acompañaba, recuerdo claramente que “Fe” y “Bandera” las compuse y terminé de arreglar en un apartamento alquilado donde vivía mi familia para ese entonces en la isla de Madeira, en un sofá, a altas horas de la noche, cuando mi madre y hermano ya estaban acostados, recuerdo que pensaba con el tema FE, este tema va a darnos fuerza”.

En febrero, volví a Venezuela y teníamos que grabar el álbum A+ en menos de dos meses por petición de la disquera, había demasiada presión por parte de ellos porque necesitaban ya el material listo y nos faltaban algunos pedazos de algunos temas, y un tema COMPLETO, que terminó siendo el tema A+, el cual se armó en el estudio, sin que el equipo de la disquera lo notase.

El estudio de Latin World, a pesar de que pasaba desapercibido para la mayoría de la movida Underground y de artistas independientes, fue un super estudio ubicado en el centro del Country Club de la ciudad de Caracas, una casa enorme con jardines amplios, una cocina a disposición de los artistas y salas de techos altos con medidas amplias para grabar un disco de ROCK, un disco que nos daría la fuerza necesaria para posicionarnos, y para encontrar nuestro verdadero camino en la música, allí nace A+.

La disquera nos había asignado un productor, yo personalmente no lo conocía, su nombre era Luis Alvarado, algunos amigos cercanos, nuestro manager para esa altura (Noel Silva) nos decía que era un excelente guitarrista de jazz, conocido en el medio, yo no sabía quién era, pero era un tipo agradable, que en los pocos momentos que estuvo durante la producción del disco, siempre fue acertado. Creo que su mayor aporte fue dejarnos ser libres y producir nuestro álbum. Él no sabía mucho de nuestro género, sin embargo, como buen músico sumaba y sus ideas, que fueron contadas, fueron aporte para el álbum, no obstante, la odisea de pre producir un disco, arreglarlo, componerlo, realmente producirlo en el estudio escuchando a fondo, escogiendo sonidos, fue nuestra labor, algo que en los créditos del álbum nunca se nos fue reconocido, pero en ese momento eso estaba bien, también éramos jóvenes, novatos, pero si algo traíamos claro, era que sabíamos qué era lo que teníamos que hacer en el estudio.

Algo que me llamó la atención del proceso de creación de este álbum, fue que en el poco tiempo que tuvimos, aproximadamente dos meses de lockout de grabación, fuimos a hacer lo que teníamos en mente, inconscientemente parecíamos programados, cada paso era un escalón ideado para lo que continuaba, el orden de grabación fue apropiado, al final de la lista quedaron las canciones mas inconclusas, al principio los sencillos, los temas más definidos como Fe, Niño, Bandera, Somos Los Mismos De Ayer, realmente no hubo tanta experimentación, entramos a grabar un álbum de rock crudo, eso es para mí A+, nuestro sonido más crudo y honesto.

Una clave importante fue el Sr. David Pérez que a pesar de que siempre he pensado que es una persona con un carácter fuerte, es todo un profesional y realmente fue él quien nos ayudó fuera de nuestro crew. Este pana no hablaba, te miraba feo a veces jajaja, pero mantuvo la grabación en un buen ritmo y dinámica, se involucró lo necesario para dejarnos ser nosotros mismos aunque era incómodo porque sabíamos que alguien externo nos estaba analizando, pero eso al cabo de la primera semana en el estudio no importó.

Conseguimos el balance y el ambiente necesario, a David Hernández (uno de Los Morochos) le debemos la excelente captura que hizo en ese estudio, el disco quedó capturado de manera impecable, aguantó la presión que le infringimos con las ediciones y búsqueda de sonidos y aportó muchas ideas, e inclusive nos convenció de que el tema Bifásico estuviese en el tracklist del álbum. Yo tenía mis dudas con ese tema pero él nos dio un buen toque en cuanto a esa canción.

Una de las sensaciones más emocionantes fue grabar Fe, Somos Los Mismos De Ayer y Su, esos temas traían unas energías a nivel musical bastante fuertes, eran al igual que Ceniza, temas que traían un juego de acordes nuevos, que nos iban a dar un sonido separado y distante a la mayoría de las cosas que sonaban en ese momento, y eso se lo debemos a estudiar nuestras bandas influencia.

Como músicos, creo que debemos aprender de la música y de otros músicos. Para nosotros fue una gran influencia bandas como HUM, esta banda de Illinois EEUU, que a nivel del trabajo de guitarras en su disco “You’d Prefer an Astronaut” de 1995 nos dejó un gran aprendizaje. Bandas como los mismos Foo Fighters con sus composiciones y álbumes iniciales, nos dejaban entender que el camino era la canción, no tanto la postura, ni el visual, simplemente había que estudiar y encontrar tu sonido, algo que hoy en día, luego de la aparición de artistas como Jack White, creó que la industria magnificó los revivals de una forma hasta agobiante, ¡¿Dónde carajo quedó tener tu propio sonido y no sonar como si fueses la banda tributo de Led Zeppelin?!… pero empapados con lluvia de distorsión fuzz y chocolate blanco, sí, es muy difícil crear algo nuevo y no digo que las bandas que nos influenciaron lo hayan hecho, aunque es importante aclarar que hay bandas como Pantera, como Korn, que consiguieron un sonido propio luego de un largo recorrido de la industria comercial del heavy rock, lograron re inventarse y trascendieron con sonidos legendarios de nuestra era moderna. Eso me cuesta encontrarlo en bandas como The Black Keys, por ejemplo, o cualquier banda de la nueva camada de Rock Indie, obviamente hay excepciones y no se puede generalizar, pero yo sí creo que vivimos una época única en la música desde 1990 hasta 2006, un ciclo musical que nos dejó demasiado y que tuvo un sonido propio, pero la mejor parte de ello fue que vino influenciado de las bandas oscuras del rock, como Black Sabbath y Sonic Youth, sin compararlas en el tiempo, distantes, pero cada una y su aporte, crearon tendencias innegables que dejaron un eco fuerte en nuestras vidas. ¡Qué afortunados fuimos!.

EL SONIDO DE CANDY66

Volviendo al álbum, el sonido de la batería fue clave, grabamos con una TAMA Rockstar, la batería estaba bien parada, usamos triggers al momento de la grabación, para disparar samples de un Alesis DM 5 y un Alesis D4. El D4 era como el arma secreta de Candy66 en vivo, al principio de nuestros conciertos, usábamos triggers en todos los tambores, todos saliendo del D4, por supuesto, eso nos daba más contundencia cuando nadie, en ningún show para 1998-99 y principios del 2000 estaba usando ese recurso, y por eso llegábamos a las tarimas con un sonido más aplastante, a veces hasta descontrolado jajaja, pero si fuiste testigo de un show de Candy66 en la data desde 1999 hasta 2005, te fuiste a tu casa con dolor de oído porque el bombo y la caja de la batería te lo reventamos en la madre como dice Molotov.

Gustavo ya estaba más maduro, había aprendido mucho con la gira “Rancho Tour”, yo intenté pasarle todo lo que sabía, sin duda Gus fue una esponja, un emprendedor y entusiasta de su instrumento. Al cabo de meses ya estaba haciendo figuras y tocando con una energía que, bueno, ya todos sabemos lo que sabe hacer bien Gustavo. Las baterías del disco quedaron bien grabadas, con feeling, con una pegada constante, con arreglos simples pero contundentes, la buena base de una banda de rock y de un disco de rock, el buen baterista, lo teníamos y lo tenemos, siempre hemos sido estudiosos de los ritmos y personalmente me considero un baterista de corazón, por lo que Gus, Guille y yo, siempre cuidamos mucho el trabajo de las baterías de la banda, clave para quien conoce y sabe de nuestro sonido.

Luego vino el bajo, Alejandro grabó con un Ibanez, el modelo creo que era de la serie SR, no estoy seguro, solo sé que ese bajo Ibanez tenía un peso y un sonido lagarto que amaba. Luego en Evolutio cambiamos a Fender para grabar bajos (también usamos el Ibanez), pero este bajo tenía ese sonido malvado que toda banda de rock necesita, profundo y con nariz, cortando y rasgado, que con agregar un poco de distorsión para colorear, ya tienes un sonido de bajo simplemente con carácter. Alejandro hizo un excelente trabajo, como siempre lo hacía, el mejor ejecutante que ha tenido esta banda es él, nunca se equivocaba en vivo, en estudio era preciso y rápido, a veces siento que se aburría en el estudio porque creo que terminaba sus sesiones muy rápido y quería seguir grabando jaja.

En las guitarras usamos Fender para grabar este álbum, muchas personas nos preguntaron siempre que por qué Fender pasivas y también activas, por qué Frank Pulgar usaba pastillas activas en su Fender. Para mí, el tema de la Fender es el mástil de maple, eso fue lo primero que me cautivó de estas guitarras, luego que, te permiten tener un sonido gordo en afinaciones bajas pero definido, algo que con Gibson lo consigues pero dependiendo de la guitarra, a veces el sonido bridge puede ser muy redondo para mi gusto, muy gordito, con una curva de bajos un poco pasada para lo que yo personalmente buscaba. Con las Fender conseguimos ese resultado, por ende, en todos los discos de la banda, siempre hemos grabado con guitarras Fender.

En cuanto a los arreglos de guitarra, fue interesante porque en este álbum traíamos una carta de acordes bastante únicos, como describí anteriormente en temas como Ceniza, Fe, Somos los mismos de ayer, Su, los acordes y las notas transmiten esa sensación de transportarse. Sin duda alguna, fueron canciones que traían de raíz una conexión y sonido bien particular, eso nos dejó en ventaja siempre, pues el sonido de la banda se diferenciaba por eso, había algo que te embriagaba de esos acordes que querías seguir escuchando, para la amplificación. Recuerdo que usamos Marshall, Mesa Boogie, Yamaha, y Fender. A nivel de distorsión, usamos el Tech 21 SansAmp PSA-1, este procesador de rack nos dejaba un sonido bastante visceral, recuerdo que para esa época intentamos llegar al sonido de Dimebag, pero por supuesto, y creo que al igual que como todo mortal que lo ha intentado, fracasamos rotundamente, pero nos gustaba la combinación de este rack con unos power amps que teníamos de cabezales de tubos y de transistores para experimentar. Para los limpios usamos un Roland Jazz Chorus, que para mí es uno de los mejores amplificadores para siempre.

A nivel de pedales, Boss, SansAmp, Tc electronic, Ibanez para el delay feedback, este pedal gris de la Ibanez, el modelo Tone Lock DE7, un pedal de bajo presupuesto pero bien cochino, que nos permitió jugar con las estelas y de alguna forma le ganaba siempre a los delays caros que teníamos en el estudio, fue, al igual que para el Evolutio, un pedal que nos ayudó bastante, para los efectos y estelas de Delay.

Recuerdo que en el estudio usamos los Pre amplificadores API para grabar las guitarras, eso me encantó, yo no había estado cerca de este tipo de equipamiento de audio profesional hasta ese entonces, fue emocionante tenerlos cerca y jugar un poco, cuando David no me veía claro jajaja.

Como una anécdota de este viaje musical que tuvimos un invitado de lujo grabando el solo de guitarra de Bifásico; nuestro hermano fundador David Hernández “Morocho from hell”, a él le hicimos una apuesta con la invitación, David, como algunos lo conocen, saben que es un metalero de corazón, un camisa negra, desayuna con Death Metal y toma la siesta con Grind Core. David y Daniel siempre nos tenían un “Bullying” de que nosotros éramos unos rockeros de centro comercial, lo cual era totalmente cierto, pero, sabíamos que iban a sufrir al momento de grabar un solo de guitarra de cuatro cambios, cuatro por cuatro y usando solo dos cuerdas con un patrón rítmico lead, siendo un guitarrista virtuoso que iba más rápido que un tren, fueron aproximadamente 11 a 15 tomas para lograr ese solo de esa canción, entre risas y chaleco, nos vengamos y lo disfrutamos, lo hizo excelente, se capturó para siempre.

En la música, aprendes que hasta el género que menos te imaginas, requiere estudio, entrega, conexión y trabajo, por eso nosotros no creemos en el desprecio musical, por eso no creemos que podamos entrar en un género establecido, porque en nuestra música hay desde pop hasta música electrónica sonando entre líneas.

“Siempre almorzábamos ahí en el estudio, tomábamos café, algunos fumaban, otros jugaban Playstation en un TV de 52 pulgadas que estaba en el living room del estudio, éramos unos infantes jugando a grabar un disco de rock de la mano de una disquera que nos dejó ser bastante libres y que creyó en nosotros.”

Pero como todo, se acercaba el final, solo quedaban las tomas de voz y ya luego era irnos cada quien a sus rutinas habituales, a planificar la salida del álbum. Para mí, la voz de este disco es el punto débil, lo que menos me gustó como quedó, quizás no tanto por la ejecución porque le di a todo corazón y pulmón para que quedase lo mejor posible, pero sí, el sonido me pareció flaco en algunas canciones y a veces crudo y falto de procesos, algo que en la mezcla no tuvimos la oportunidad de controlar. Me hubiese encantado otra textura y color para la voz, quizás con un poco mas de calor del pre amp, con más grano o quizás hasta un poco de distorsión, sin embargo, fue lo que tuvo que ser y así funcionó. También es cierto que fue honesta, era yo cantando las canciones, sin efectos, gritando como suena frente a un micrófono, sin doblajes, solo con algunas armonías. Hoy en día lo escucho y quisiera re-grabarlas, creo que eso nos pasa a todos los músicos necios, sin embargo, yo sé soltar y dejar ir los proyectos.

Este proyecto nos dio bastantes beneficios, este disco fue el álbum que nos levantó del underground y nos dio a conocer realmente a Venezuela, y hasta otros puntos fuera del país.

Para finalizar, cuando el disco llegó masterizado desde Miami, quedamos asombrados. El master de Fuller fue brutal, no teníamos palabras para definirlo, aunque sí, tuvimos que pedirle más nivel a la primera entrega, queríamos que el disco sonara duro, ese disco lo logró, y fue gracias al trabajo de todo un equipo técnico, a nivel de disquera y de músicos que se prepararon para lograrlo, el resultado fue para nosotros épico, y nos brindó demasiados beneficios y crecimiento.

El lanzamiento del álbum tuvo lugar en la sala CELARG en Altamira, año 2003, las salas llenas para dos funciones, una acústica y una eléctrica, fue un bonito recuerdo, empezaba el A+ Tour, que meses después se vio saboteado por la realidad social de nuestro país. Yo había tomado la decisión de renunciar a mi trabajo convencional, yo era técnico de sonido para The History Channel, tenía un buen trabajo que me daba estabilidad económica, al cual renuncié porque en Agosto comenzaríamos una gira de más de 3 meses que de 27 fechas 13 ya estaban confirmadas y hasta pagadas.

Acercándonos a esas fechas de Junio de ese año, el país sufrió otro embate social, recibí varias llamadas de los productores diciéndome “tenemos que posponer los conciertos, porque el país no está para esto ahora, y no queremos arriesgar nuestro capital en un show que pueda sufrir mala pre-venta o venta de tickets por el tema de la calle en el país”… Fue el principio de una nueva etapa en mi vida, no tenía trabajo, la banda estaba parada con un disco bajo el brazo sin promocionarlo al 100% y no tenía dinero para mantenerme, fue cuando gracias al resultado obtenido con el A+, la banda Iguanas de Trapo me llamó para producir su 2do disco en Audioline Estudios Caracas (actual estudio de mi amigo y compañero de banda Felipe Grüber).

El comienzo de mi carrera como productor musical trabajando para otras bandas comenzó, A+ siempre será una pieza importante en la vida de todos nosotros, para mi fue un carrusel de emociones, alto aprendizaje, sensaciones únicas y un tracklist que me acompaña de por vida.

El arte del disco, fue inspirado en la sangre, todo el tracklist para nosotros era la sangre que nos drenaba en ese momento, queríamos diseñar algo que representase esto y una de las diseñadoras de la disquera se le ocurrió la idea de la muñeca de sangre azul, fue perfecto.

MIS FAVORITAS DEL A+

Somos los mismos de ayer

Fe

Bifásico

LO QUE NO ME GUSTA

El sonido de la voz a nivel de la mezcla.

La letra de “Mira las sombras”, inspirada en letras como las de Norton de la Puta Eléctrica en su primer álbum, fueron letras que ahora pienso que he podido aprovechar ese tema de mejor forma, pero claro, en su momento fue divertido hacer eso y sonaba bien, quizás de todas las canciones, la voz de esta canción fue la que mejor sonó porque fue mas procesada.

El tracklist ha debido ser más largo, pero no contamos con el tiempo.

Para todos lo que llegaron hasta aquí, gracias por siempre estar con nosotros y encender el motor de nuestra carrera, gracias siempre a todos los 66s por ser parte de esta historia.

-Jean

Comparte este artículo